El Grupo de Investigación en Alimentos: Producción elaboración y caracterización está adscrito al Departamento de Construcción y Agronomía dentro de la Rama de conocimiento CIENCIAS E INGENIERÍA Y ARQUITECTURA y siendo la Investigadora responsable la Dra. Dª Isabel Revilla Martín.
Fue reconocido por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca con fecha de 20 de diciembre de 2005. Es un Grupo de Investigación Multidisciplinar constituido por profesores de diferentes Áreas de Conocimiento de la Universidad de Salamanca: Área de Tecnología de los Alimentos, Área de Producción Animal, Área de Producción Vegetal , Área de Química Analítica y Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería.
Desde el 1 de junio de 2021 está reconocido como UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CONSOLIDADA (UIC) por la Junta de Castilla y León.
La actividad investigadora del grupo se centra en las siguientes líneas de investigación:
- Análisis sensorial: textura, preferencias, perfiles, correlaciones.
- Análisis de productos apícolas: mieles y propóleos.
- Análisis de lentejas: composición nutricional.
- Calidad de carne: ácidos grasos, peso, edad, alimentación, textura.
- Calidad de leche: queso, yogur, células somáticas, perfil proteico, ácidos grasos.
- Vino: calidad, antocianos, color, envejecimiento, estabilidad.
- Tecnología NIRS aplicada a la predicción de la composición y diferenciación de alimentos.
- Recursos fitogenéticos: caracterización agronómica, morfología, isoenzimas, marcadores moleculares.
- Utilización de residuos como biofertilizantes: carozo, nutrientes, granulado, liberación lenta, hortícolas.
- Producción animal: vacuno, extensivo, dehesa, razas autóctonas, reproducción.
- Producción vegetal integrada.
- Análisis multivariante: diseño de experimentos, regresión múltiple, componentes principales, redes neuronales artificiales.
- Biotecnología de alimentos: inmovilización de enzimas, reactores, tratamiento leche.
- Producción ecológica: calidad diferencial de productos ecológicos
- Caracterización de productos agroalimentarios mediante isótopos estables
- Estudio de la conservación de sistemas convencionales en agricultura mediante tecnología NIRS e isótopos estables
- Diferenciación de productos derivados del cerdo ibérico mediante olfatometría
- Determinación de sustancias de interés biológico y ambiental mediante detección electroquímica y en sistemas de flujo continuo
A través de esta Web, ponemos a disposición de la Empresa nuestra experiencia. Esperamos de esta forma poder aumentar la colaboración Universidad-Empresa, estableciendo sinergias provechosas para ambas.